21 de Septiembre 2015 se realiza Capacitación por parte de SENAME a OPD Zona Sur sobre Aplicación de la 6ta Consulta a Nivel Nacional Mi Opinión Cuenta
Somos una instancia que busca proteger a las niñas, niños y adolescentes cuando algunos de sus Derechos han sido vulnerados.
Nuestro Programa Está Dirigido a todos los niños y niñas que en primera instancia residan en la comuna de La Granja. Nuestros organismos reguladores son la Ilustre Municipalidad de La Granja y el Ministerio de Justicia a través del Sename.
jueves, 1 de octubre de 2015
martes, 9 de junio de 2015
TARJETA ROJA al Trabajo Infantil
OPD La Granja junto a los Niños, Niñas y Adolescentes de la comuna muestran TARJETA ROJA al Trabajo Infantil.
viernes, 29 de mayo de 2015
Catastro Red de Infancia y Adolescencia
A disposición de la comunidad se encuentra el Catastro Comunal de La Granja con las Instituciones que trabajan con los niños, niñas y adolescentes para una Vida Buena
undefined
undefined
Día Mundial Sin Tabaco
OPD La Granja participa con Stand de Pintacarita en el "Día Mundial Sin Tabaco" en conjunto con el CESFAM Padre Esteban Gumucio, Colegios y Jardines Infantiles ubicados en la Población Yungay. Los Niños y Niñas de La Granja exigen un ambiente limpio y puro por una Vida Buena
sábado, 18 de abril de 2015
Jornada Cierre Consejo Asesor Nacional de NNA de SENAME
En Jornada de recreación y esparcimiento organizada por la Unidad de Protección de Derechos en FANTASILANDIA, OPD La Granja, junto al Consejo Asesor Nacional de SENAME y su directora Marcela Labraña, participan de cierre de proceso del arduo trabajo del equipo de Niñ@s y Adolescentes encabezado por el granjino Daniel Briones. Gracias Alcalde Felipe Delpin por apoyar siempre a los Niños y Niñas de nuestra comuna.
viernes, 17 de abril de 2015
Jornada Elección Voceros OPDs Zona Sur
Las OPDs de la Zona Sur reúnen a sus Voceros de los Consejos Consultivos en Centro Cultural Espacio Matta, para participar en Jornada de Elección de los NNA que serán Representantes y Suplentes del Consejo Asesor Regional de SENAME quienes posteriormente participaran en el Consejo Asesor Nacional de SENAME.
lunes, 16 de marzo de 2015
Diálogos regionales por
la infancia y la adolescencia, un Proceso participativo para la reforma a las políticas de infancia:
a) Autonomía progresiva: los niños, niñas y
adolescentes son sujetos de derecho. El ejercicio de sus derechos se
realiza de acuerdo al ciclo de vida y a la etapa de desarrollo en que se
encuentran. Se entiende que ser un sujeto autónomo, es un proceso evolutivo,
que se construye gradual y socialmente en el ejercicio de los derechos. Se
trata, entonces, de crear condiciones necesarias para que el niño, niña y
adolescente ejerza niveles de autodeterminación cada vez mayores acordes a su
desarrollo.
b) Participación: Los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho a la libertad de expresión, a opinar y ser
oídos en todos los asuntos que los afecten. Los Estados deben garantizar tal
derecho y el que esas opiniones sean tomadas en cuenta. También deben reconocer
y garantizar su libertad de asociación y el acceso a la información.
c) Buen Trato, Respeto e
Inclusión: El Estado debe adoptar todas las medidas que sean necesarias para
que los niños, niñas y adolescente estén protegidos contra toda forma de
discriminación o castigo, contra el abuso físico o mental, el trato descuidado,
la explotación de cualquier tipo y contra el desempeño de cualquier trabajo que
pueda ser peligroso o entorpecer su educación, su salud o su desarrollo. Los
niños que se encuentren privados de su medio familiar tienen derecho a la
protección y asistencia especial por parte del Estado.
d) Relación del Estado con los
niños, niñas, adolescentes, sus familias y la sociedad civil: El Estado reconoce
el derecho de los niños, niñas y adolescentes a tener un nivel de vida adecuado
para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. El Estado velará
porque el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos,
excepto cuando tal separación sea necesaria en resguardo del interés superior
del niño. El Estado reconoce, a la vez, el derecho a la educación en igualdad
de oportunidades; al disfrute del más alto nivel posible de salud; a la
seguridad social; al descanso, al juego y al esparcimiento; a la participación
en la vida cultural y artística y a la identidad.
www.consejoinfancia.gob.cl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)